jueves, 13 de junio de 2013

BIOGRAFÍA DEL AUTOR DE LAS MIL Y UNA NOCHES


"BIOGRAFÍA"

Galland nació en Rollot, en un departamento llamado Somme. Completo sus estudios en Nayon, y posteriormente pasó un breve tiempo dedicado a aprender un oficio, pero escapó para poder estudiar lenguas en París. Luego de eso en 1670, después de haber sido contratado para compilar un catálogo de los manuscritos orientales de "La Sorbona", fue enviado a la embajada francesa en Constantinopla; en 1673 viajó al Medio Oriente, donde copió innumerables inscripciones y bosquejó, y hasta en ocasiones tomó, varios monumentos históricos.

Visito Francia, donde su colección de monedas antiguas le confirió una cierta notoriedad, y así Galland volvió a Levant en 1676. En 1679 hizo un tercer viaje, comisionado por la Compañía francesa de las Indias Orientales para recolectar muestras para el gabinete de Colbert; a su término el gobierno francés le ordenó continuar con sus investigaciones, y le concedió el título de anticuario real. En sus largas estadías en el extranjero adquirió un vasto conocimiento de las lenguas y literaturas árabes, turcas y persas, lo que le permitió, al regresar a Francia, prestar invaluable ayuda a Jean de Thévenot, quién estaba a cargo de la biblioteca real, y a Barthélemy d'Herbelot de Molainville.

Después de que ambos fallecieran Galland vivió un tiempo en Caen, bajo el mismo techo que Nicolas Foucault, intendente de la ciudad y excelente arqueólogo.

 Fue así donde comenzó a publicar la famosa "Las mil y una noches" y en 1704, lo que despertó un enorme interés por la obra. Hasta el día de hoy su versión sigue siendo la traducción al francés por antonomasia; Galland descartó la traducción literal por una que se adecuara más a los gustos europeos, limando las asperezas del idioma original sin perder de vista el espíritu de la narrativa árabe.

En 1701 Galland fue admitido a la Academia de las inscripciones y lenguas antiguas, y en 1709 se le otorgó la cátedra de árabe en el colegio de Francia.
Y así fue ejerciendo hasta su muerte ocurrida en 1715.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario