jueves, 13 de junio de 2013
CRITICA PERSONAL DELAS MIL Y UNA NOCHES.
En lo personal , es una historia que afortunadamente mi padre me leyó durante toda mi infancia , todas las tardes se sentaba conmigo y me leía una o dos historias , y hay una que se me queda grabada, que es la del labrador , el caballo y la mula, donde el labrador podía entender los animales y ellos no estaban al tanto de ello , entonces cuando los animales conspiraban algo , el labrador se daba cuenta y frustraba sus planes o se los invertía , de manera que estos no lograran su cometido.
en mi opinión , es un libro muy completo y bueno para leer a cualquier edad, muy entretenido y deja moralejas y mensajes muy constructivos a lo largo de todas sus historias.
centrándome en la historia principal , se me hace muy simple la estrategia de la princesa para lograr mantenerse con vida durante el matrimonio con el rey, sin embargo son las cosas mas simples las que hacen cosas mas grandes.
LIBRO ONLINE: LAS MIL Y UNA NOCHES LINK.
http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/Anonimos/Anonimo%20-%20LAS%20MIL%20Y%20UNA%20NOCHES%20-%20.pdf
BIOGRAFÍA DEL AUTOR DE LAS MIL Y UNA NOCHES
Galland nació en Rollot, en un departamento llamado Somme. Completo sus estudios en Nayon, y posteriormente pasó un breve tiempo dedicado a aprender un oficio, pero escapó para poder estudiar lenguas en París. Luego de eso en 1670, después de haber sido contratado para compilar un catálogo de los manuscritos orientales de "La Sorbona", fue enviado a la embajada francesa en Constantinopla; en 1673 viajó al Medio Oriente, donde copió innumerables inscripciones y bosquejó, y hasta en ocasiones tomó, varios monumentos históricos.
Visito Francia, donde su colección de monedas antiguas le confirió una cierta notoriedad, y así Galland volvió a Levant en 1676. En 1679 hizo un tercer viaje, comisionado por la Compañía francesa de las Indias Orientales para recolectar muestras para el gabinete de Colbert; a su término el gobierno francés le ordenó continuar con sus investigaciones, y le concedió el título de anticuario real. En sus largas estadías en el extranjero adquirió un vasto conocimiento de las lenguas y literaturas árabes, turcas y persas, lo que le permitió, al regresar a Francia, prestar invaluable ayuda a Jean de Thévenot, quién estaba a cargo de la biblioteca real, y a Barthélemy d'Herbelot de Molainville.
Después de que ambos fallecieran Galland vivió un tiempo en Caen, bajo el mismo techo que Nicolas Foucault, intendente de la ciudad y excelente arqueólogo.
Fue así donde comenzó a publicar la famosa "Las mil y una noches" y en 1704, lo que despertó un enorme interés por la obra. Hasta el día de hoy su versión sigue siendo la traducción al francés por antonomasia; Galland descartó la traducción literal por una que se adecuara más a los gustos europeos, limando las asperezas del idioma original sin perder de vista el espíritu de la narrativa árabe.
En 1701 Galland fue admitido a la Academia de las inscripciones y lenguas antiguas, y en 1709 se le otorgó la cátedra de árabe en el colegio de Francia.
Y así fue ejerciendo hasta su muerte ocurrida en 1715.
ESTRUCTURA INTERNA DE LAS MIL Y UNA NOCHES.
Clasificación de la novela:
Aventura
Schahriar: el sultán.
Schazenan: hermano del sultán.
Scherezada: la esposa del sultán, cuenta cuentos.
Aladino: El que logra convertirse en rico y casarse con una princesa.
Simbad: El hombre que decidió ir al mar.
La novela comienza por la India dónde un hombre llamado Schahrar se entera que su esposa lo engaña con un esclavo, al darse cuenta que lo hacía mientras el no estaba en el reino, los manda a matar a ella y a su amante, ahí es cuando decide ver a su hermano y aunque no queriendo logra involucrarlo y ahí es cuando se dan cuenta que ambos fueron engañados y el sután decide casarse cada día con una mujer y al siguiente día asesinarla ya que pensaba que si una ya le había hecho eso otra mujer se lo volvería a hacer y así sucesivamente así que decidió prevenirse hasta que una mujer lo hace cambiar de parecer, y finalmente se termina enamorando de una joven mujer cuenta cuentos.
Aventura
Personajes
- Primarios:
Schahriar: el sultán.
Schazenan: hermano del sultán.
Scherezada: la esposa del sultán, cuenta cuentos.
- Secundarios
Esposa del sultán y esposa de su hermano.
Hermana de Scherezada (Doniazada)
Dandan el visir padre de Scherezada y Doniazada.
Dandan el visir padre de Scherezada y Doniazada.
- Ambientales
Aladino: El que logra convertirse en rico y casarse con una princesa.
Simbad: El hombre que decidió ir al mar.
Y los personajes de las demás historias que cuenta Scherezada.
- Incidentales
Las esposas de cada día del sultán Schahriar.
El esclavo negro con el que la primera esposa lo engaña.
Tipo de Narrador:
Tercera persona ya que desde que la joven comienza con las historias se convierte en omnisciente.
Época:
por el año 1500
Ambiente:
Se lleva a cabo particularmente en la India pero por cada cuento varía el tipo de ambiente pero se enfocan en representar las diferentes culturas del oriente.
Tiempo:
Planos temporales.
Trama: Abierta
Recursos Narrativos:
Procedimiento dialogal ya que varia su forma ind, di y/o desorden cronológico, por parte de los cuentos.
Argumento:
ARGUMENTO DE LAS MIL Y UNA NOCHES.
La historia que sirve de base a todo el conjunto de cuentos es la de dos reyes hermanos, Shariyar y Shahmazan, que son engañados por sus respectivas esposas. Tras ordenarlas ejecutar y tras decidir no volver a casarse, uno de los reyes decide tomar cada noche una nueva mujer y mandarla matar al amanecer, para no dar ocasión a que se repitiese la traición. La hija del visir del reino, la hermosísima Sahrazad, Scherezad o Sherezade, horrorizada por la muerte de tantas jóvenes inocentes, se ofreció, en contra de la voluntad de su padre, para pasar una noche con el rey. Para sorpresa de la corte, el monarca no decreta su muerte a la mañana siguiente. Laestrategia de la que se sirve la joven para eludir su ejecución consiste en contar cuentos uno detrás de otro, y evitar que su conclusión coincida con el alba, lo que obliga al monarca a pedir su continuación en la noche siguiente. Esta situación se repite durante mil y una noches más, hasta que, tras haber tenido tres hijos de la astuta joven, y estar cada día más prendado de su belleza y discreción, además de sus cuentos, el rey decide esposarse con ella. Al mismo tiempo, el otro hermano del rey, Shariyar, se casa con la compañera de la joven.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)